
LOS RAMBLERS Y HUAMBALY EN VALPARAISO
EL 29 DE JULIO
Los Ramblers y Huambaly en Teatro Muni de Valparaiso
El Teatro Municipal de Valparaíso fue inaugurado el sábado 21 de septiembre de 1996, concretando uno de los más grandes anhelos de la ciudadanía porteña. El proceso que llevó a la ciudad a contar con una sala de espectáculos comienza como una iniciativa del Concejo Municipal de la época, y en él participaron diversas instituciones del ámbito público, académico y privado.
Después de analizar varias ideas, se decidió habilitar para este fin el Cine Velarde de avenida Uruguay, un tradicional punto de encuentro de la familia porteña. Construido en 1931 por el arquitecto Spartaco Strappa, este edificio poseía las condiciones necesarias para este fin; principalmente por su ubicación, su amplio escenario, su gran capacidad de público y una grata presencia en el imaginario colectivo porteño.
Los Ramblers y Huambaly en Teatro Muni de Valparaiso
El Velarde fue punto de encuentro obligado para todos los porteños que esperaban los estrenos cinematográficos de la temporada. A pesar de que la mayor parte de su existencia estuvo dedicada a la exhibición de largometrajes, en sus inicios el teatro acogió en su escenario a diversas comedias e importantes ballets, como el húngaro, el ruso y el africano. Este último sufrió las consecuencias del terremoto de 1965 que los sorprendió en plena actuación.
El Velarde proyectaba cintas norteamericanas, italianas, francesas y rusas. Eran días de esplendor en los cines chilenos, este tipo de espectáculos contaba con un público fiel que esperaba con ansias la llegada de los nuevos filmes. Después de una década de altos y bajos – producto de la situación interna de Chile -, en el año 1979 toma el teatro la compañía cinematográfica Biobío. Bajo su administración, el Velarde vio pasar por sus proyectoras sus últimos estrenos, dedicándose a partir de 1988 a exhibir rotativos para captar la cada vez más escasa cantidad de público. La llegada del video y la TV-Cable ayudaron en gran medida a acelerar su cierre.
Los Ramblers y Huambaly en Teatro Muni de Valparaiso
Esta era la situación cuando el municipio lo eligió para implementar el nuevo Teatro Municipal. Las obras de restauración tuvieron un costo aproximado de 100 millones de pesos y se enfocaron en mantener la estructura original, con una propuesta arquitectónica que buscó desnudar los materiales nobles de la construcción, como el granito, madera, bronces, fierros forjados y cristales biselados. Esto logró darle una nueva identidad al edificio, sin dejar de lado la sobriedad y elegancia indispensables para su nueva función.
Las dependencias del teatro tienen capacidad para recibir a mil 300 personas aproximadamente, repartidas entre los tres niveles: platea, balcón y galería, además de dos palcos (Concejales y Alcalde).
Los Ramblers y Huambaly en Teatro Muni de Valparaiso
El terremoto del 27 de febrero del 2010 tuvo graves consecuencias en la principal sala de la ciudad. Desprendimiento de parte del ornamento del cielo del teatro aplastó parte importante de la platea baja, destruyendo las butacas y el piso. Ante la imposibilidad de usar el reciento, el municipio trasladó sus actividades a otro espacio, mucho más pequeño, pero que significó un importante trabajo de restauración: el Teatro Condell.
En septiembre del 2010 se iniciaron los trabajos de recuperación de este emblemático edificio, reconstruyendo el piso, los asientos y el cielo, además de una completa renovación de la pintura interior. Junto con eso se hizo arreglos en la techumbre y las instalaciones sanitarias. La recuperación del Teatro Municipal fue posible gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad de Valparaíso y del actual dueño del edificio, Alfredo Velarde.
Los Ramblers y Huambaly en Teatro Muni de Valparaiso
Actualmente el teatro está posicionado como una de las principales salas de la ciudad, entregando mes a mes una nutrida y variada programación. A través de diferentes proyectos, el municipal ha logrado fortalecer su equipamiento técnico a lo largo de los años, presentando importantes mejoras en escenotécnia, iluminación y sonido; lo que no solo se refleja en una mejor experiencia para el público, sino que ha aportado seguridad y eficiencia al trabajo de nuestro equipo técnico y de las múltiples agrupaciones, instituciones y artistas que lo ocupan.




EVENTOS



TIENDA ONLINE
La leyenda continua
“The Ramblers: La Leyenda Continúa” celebra los 60 años de música, junto a grandes hitos que marcaron parte de la historia nacional y que hoy se renueva para comenzar una nueva etapa junto a la orquesta. Hoy es tiempo de continuar el legado de nuestro director y fundador, Jorge Rojas Astorga. Hoy es tiempo de que la leyenda continúe. (C) The Ramblers: La Leyenda Continúa (C)

DISCOGRAFÍA















NUESTRA MÚSICA SPOTIFY
Oyentes Mensuales en Spotify Chile
Seguidores en Instagram
Seguidores en Facebook
NUESTRAS NOTICIAS
Oscar Soto Guitarrista Histórico estuvo presente en SCD 15 de Abril
Creador del Riff del Rock del Mundial
Gustavo Alberto Ramos estuvo presente en Sala SCD 15 de Abril
German Casas decide dejar la orquesta indicandole a su Director ( Jorge Rojas ) que se queria retirar definitivamente del canto y los escenarios para dedicarse por completo a su familia , descolocando nuevamente a Jorge Rojas por la reacción de Germán , quien le dijo que lo pensara bien , ya que la Orquesta seguía con gran éxito luego del disco y con muchos proyectos por delante , pero la decisión de Germán estaba tomada y era definitiva.
Cantante Historico de Los Rambler en 1985
No hubo problema alguno que presagiara este alejamiento , ni siquiera alguna discusión entre ambos ( Jorge y Germán ) , por lo que Jorge lo deja ir nuevamente como en veces anteriores quedando como vocalista en su reemplazo Gustavo Ramos quien permaneció con los Ramblers hasta fines de los años 80 , actuando con gran éxito. La sorpresa de Jorge y de la orquesta fue al poco tiempo después de esta despedida , ya que descubre que Germán Casas empieza a Actuar como solista en diversos lugares ocupando todo el repertorio de Los Ramblers .




BLOG Y PUBLICACIONES
Los Ramblers

Renato Korner

Seba Appiolaza

Rene Romero

Ricardo Flores

Claudio Rivas

Natan Vivanco
